R.C.D. Espanyol de Barcelona. Estructura del fútbol base. Temporada 2011/12.
Por Cristóbal Casado i Cabeo
Iniciamos las aportaciones a este blog sobre fútbol
base con la adaptación de la transcripción en castellano de la entrevista que
me realizó “Espanyol TV”, el canal de televisión del R.C.D. Espanyol de
Barcelona, a principios de octubre de 2012. En dicha entrevista, describo el
proyecto de estructura de fútbol base que ideé para el R.C.D.E. y que presenté al
Consejo de Administración del club. Cabe decir, en honor a la verdad, que
algunas de las medidas que se proyectaron no se han podido implementar
finalmente y otras se desarrollaron sólo parcialmente, como consecuencia de los
cambios en la cúpula directiva deportiva del club, que se produjeron
inmediatamente después de las elecciones a la presidencia del Espanyol, el día
19 de noviembre de 2012, donde fue elegido el actual presidente Sr. Joan Collet
i Diví.
“El objetivo fundamental que tenemos en el fútbol
base del R.C.D.E. es:
-
La formación integral del joven futbolista, de
manera que lo podamos acompañar en su proceso, hasta llegar al primer equipo.
La manera de hacerlo es, básicamente, con un trabajo
de formación enfocado desde dos ópticas:
-
La
formación en valores.
-
La
formación exclusivamente técnica.
Cuando hablamos de la formación en valores, estamos
hablando del sentimiento de pertenencia, del sacrificio, de potenciar lo que es
el valor del trabajo, el esfuerzo, la humildad, la aceptación del triunfo y,
evidentemente, de la derrota como una meta a superar. Así, intentamos que
exista una visión humanista de la formación del jugador. En el R.C.D. Espanyol
intentamos que todos estos valores se den en combinación con lo que sería la
formación propiamente técnica del futbolista.
La formación técnica ha de tener una base curricular,
desde un enfoque constructivista de los procesos de enseñanza. Se potenciará,
también, una atención individualizada y de mejora de nuestros jugadores, de
manera que no sólo se dé un trabajo grupal a nivel de equipo, sino que podamos
ir mejorando individualmente aquellas cuestiones técnicas, aquellos aspectos,
que en principio vemos que son susceptibles de mejora en nuestros jugadores.
Para conseguir esto, hemos estructurado el fútbol
base en cinco áreas:
-
Área de formación. En esta área estarían incluidos todos los equipos
que van desde el prebenjamín hasta el cadete “A”. Aquí tenemos dos
coordinadores, el Sr. Albert Villarroya, encargado de la coordinación del prebenjamín,
benjamines y alevines, y el Sr. Josep Tort, que se encarga de la coordinación
de infantiles y cadetes.
-
Área de promoción profesional. Aquí están incluidos los equipos juveniles y el
propio Espanyol “B”, de manera que el Sr. Sebastián Marteles es responsable de
la coordinación de juveniles y, yo mismo, de la coordinación de todo aquello relacionado
con el Espanyol “B”.
-
Área médica. Es la tercera de las cinco áreas que conforman la estructura
del fútbol base. El doctor Narciso Amigó es el responsable de toda el área médica
y dependen directamente de él el resto de doctores y fisioterapeutas que hacen
el seguimiento de todos nuestros jugadores y se encargan de tenerlos siempre en
condiciones óptimas para poder entrenar.
-
Área de captación. El área de captación ha sido reestructurada, se ha
determinado un responsable para cada una de las etapas, de manera que existe un
responsable de la formación de los futuros equipos alevines de la próxima temporada,
que hace el seguimiento de los jugadores benjamines de último año y de los
alevines de primer año. Así mismo, otra persona es responsable de infantiles, haciendo
el seguimiento, precisamente, de los jugadores alevines de último año y de los
infantiles de primero. Una tercera persona se encarga de la captación a nivel
cadete, de manera que realiza el seguimiento de los jugadores infantiles de
último año y cadetes de primero. Además, trabajan en captación otras dos
personas, una de ellas se encargaría de la confección de los equipos juveniles,
siguiendo jugadores cadetes de último año y juveniles de primero y segundo año.
Finalmente, tendríamos una última persona encargada de la captación para
Espanyol “B”, que realizaría el seguimiento de aquellos juveniles de último año
con una gran proyección y, evidentemente, de las categorías de Tercera División
y Segunda División “B”, fundamentalmente.
-
Área de tecnificación y alto rendimiento (T.A.R.). Es un área de nueva creación y una de las
innovaciones que estamos intentando implementar en el fútbol base. Es, en este
sentido, la “niña” de nuestros ojos. Los objetivos de esta área están claramente
definidos y son los siguientes:
o
Se
encarga de…
§
La
coordinación, el control y la planificación del proceso de formación de
nuestros jugadores.
§
El
diseño, aplicación y evaluación del propio modelo de enseñanza, que estamos
implementando en el fútbol base.
§
El
diseño de las tareas cognitivas o tácticas asociadas a situaciones simuladoras
preferenciales (SSP), es decir, muy relacionadas con lo que después es el juego
real de campo que nos encontraremos en el partido de competición.
§
La
toma de decisiones técnicas referidas a estilo de juego y a sistemas de juego
que, evidentemente, en el fútbol base, como no puede ser de otra manera, van de
la mano del trabajo táctico que se está haciendo, precisamente, en el primer
equipo, existiendo, en este sentido, una coordinación constante entre fútbol
base y área de primer equipo.
§
La
supervisión de los entrenamientos, de manera que realmente se estén trabajando
los objetivos que nos permitan conseguir la formación integral del jugador.
§
Definir
el perfil de jugador. Se está haciendo una distribución de lo que serían las
tareas requeridas para cada una de las posiciones en el campo con la voluntad
de ajustar el perfil de jugador a aquello que necesitamos para implementar el
estilo y el sistema de juego.
Además del Área de Tecnificación y Alto Rendimiento
(T.A.R), la segunda gran innovación que estamos implementando en el fútbol base
del club, es la digitalización de toda
el área. Lo que estamos intentando es que toda la información
administrativa y deportiva referida a nuestros jugadores, entrenadores,
sistemas de entrenamiento y procesos educativos quede recogida en una intranet,
de manera que sea consultable desde cualquier ámbito del club para poder
contrastar los procesos que estamos siguiendo en la formación de nuestros
futbolistas. A nivel de jugadores no sólo se recogería de manera digitalizada
lo que sería información general del propio jugador, sino que, absolutamente,
todos los informes deportivos que se vayan generando sobre dicho jugador, desde
que entra al club hasta que llega al Espanyol “B” o primer equipo, quedarían recopilados,
con lo que el seguimiento del proceso formativo del jugador estaría
completamente archivado y listo para consultarlo en cualquier momento. A parte
de estos informes, en la propia intranet se generarán los entrenamientos en
función de las pautas marcadas por la coordinación, de manera que todos los
entrenamientos que lleven a cabo nuestros entrenadores, queden archivados por
objetivos, por edades…, y con una clara información de referencia para que la
consulta sea muy fácil, creando un archivo general de ejercicios y sesiones de
entrenamiento, con lo cual aseguraremos la existencia de un fondo documental
que permita la formación continuada de nuestros técnicos. En esta intranet, además,
recopilaremos todo el historial médico de nuestros jugadores. También, todo lo
que sería el proceso de captación, con un apartado específico, donde figurarían
las necesidades del club, así como los jugadores que hemos ido detectando,
aquellos nuevos talentos, tanto en Cataluña como en el resto de España.
Éste proceso de digitalización supone llevar
definitivamente el área de futbol base al siglo XXI.
En resumen, lo que pretendemos, precisamente, con la
implementación de estas novedades en el área de fútbol base es favorecer la
formación integral de nuestros deportistas, de manera que cada vez sean más los
jugadores de nuestra cantera que puedan acabar jugando y defendiendo los colores
y el escudo en el primer equipo.”
Espanyol TV. Entrevista a Cristóbal Casado i Cabeo, coordinador general de fútbol base del R.C.D.Espanyol de Barcelona. Publicado en fecha 08/11/2012